Paneles solares: ¿Cómo funcionan y cuánto puedes ahorrar al año en electricidad?
Paneles solares: ¿Cómo funcionan y cuánto puedes ahorrar al año en electricidad?
En medio del aumento de las tarifas eléctricas y la crisis hídrica, la energía solar emerge como una solución prometedora para los hogares chilenos. Esta tecnología, que aprovecha la radiación y el calor del sol para generar electricidad, está ganando terreno como alternativa sustentable y económicamente viable a largo plazo.

Chile se destaca por su potencial solar, especialmente en las zonas norte y centro-norte, donde según el Banco Mundial, se registran los niveles más altos de radiación solar del planeta. Aunque las condiciones son menos favorables en el sur, expertos como Raul Arce de Enerlife señalan que las nuevas tecnologías permiten obtener buenos resultados incluso en zonas como la Patagonia, superando incluso a ciudades europeas reconocidas por su uso de energía solar como Frankfurt o Ámsterdam.

Los sistemas solares domésticos pueden funcionar de dos maneras: conectados a la red eléctrica tradicional (on-grid) o de forma independiente (off-grid). Gracias a la Ley de Netbilling, los usuarios pueden incluso vender el excedente de energía que generan a las compañías distribuidoras, logrando ahorros que pueden oscilar entre el 30% y el 100% en sus cuentas de electricidad.

La inversión inicial para instalar paneles solares puede variar entre 4 y 7 millones de pesos, dependiendo del consumo y la zona geográfica. Sin embargo, empresas del sector están desarrollando modelos de financiamiento innovadores, como la instalación sin inversión inicial, donde el sistema se paga con los mismos ahorros generados. Los paneles tienen una vida útil de aproximadamente 25 años y la inversión puede recuperarse en un plazo de 4 a 10 años.
Entre las ventajas destacan el bajo costo de mantenimiento, la contribución al medio ambiente y la autonomía energética. Las principales desventajas son la alta inversión inicial y el espacio requerido para la instalación. Para implementar un sistema solar en casa, se recomienda asesorarse con empresas especializadas que puedan garantizar la instalación y proporcionar servicio postventa adecuado, además de gestionar los trámites necesarios ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).
Comparte